sábado, 31 de agosto de 2024

PRESENTACIÓN DEL BLOG


    Una de las grandes devociones del cristianismo es la devoción a la Santísima Virgen María, la devoción mariana, y esta devoción se manifiesta en la práctica religiosa del Santo Rosario, introducida en el cristianismo por Santo Domingo de Guzmán, fundador de la Orden de los Predicadores, conocida popularmente como los Dominicos. El Rosario a lo largo de la historia ha sido recomendado como vínculo de salvación por los Papas de Roma, especialmente por los últimos Papas: San Juan XXIII, San Pablo VI, San Juan Pablo II o el Papa Benedicto VI. En las apariciones marianas la Virgen, siempre, recomienda, a los videntes el rezo del santo Rosario y la propagación del mismo: Reza el rosario, dirá el Lourdes, rezad el rosario repetirá en Fátima. Incluso en estas dos apariciones la Virgen aparecerá con un rosario en sus manos, pasando las cuentas en silencio en Lourdes y afirmando en Fátima ser Nuestra Señora del Santo Rosario.

    El Rosario es, llamado por los Papas, el salterio de los laicos o de los pobres, en él y con él contemplamos el camino de la Salvación a través de la figura de María, la Madre de Jesús. El Rosario se compone de veinte misterios, divididos en cuatro partes: Gozosos, Luminosos, Dolorosos y Gloriosos en los que el alma puede contemplar que hizo Jesús para lograr su salvación, y todo bajo la mirada de la Santísima Virgen María, que como en Lourdes, en silencio va pasando las cuentas de un rosario en el cielo, mientras nosotros en la tierra pasamos las de nuestro Rosario, así nos unimos a la Madre, pero también a los hombres, ya que el que reza el rosario, aunque lo rece en soledad, siempre está unido a otra persona, aunque no lo sepa, que como él está rezando la misma oración.

    Cada uno de los grupos que componen el Santo Rosario esta compuesto por cinco misterios: Gozosos: La Anunciación, Visitación, Nacimiento de Jesús, Presentación en el Templo y el Niño Perdido y hallado en el Templo. Gozosos: El Bautismo en el Jordán, Las Bodas de Caná, El Anuncio del Reino, la Transfiguración y la Última Cena, estos fueron introducidos por el Papa San Juan Pablo II. Dolorosos: Oración en el Huerto, Flagelación, Coronación de espinas, Camino del Calvario y Muerte de Jesús. Gloriosos: Resurrección, Ascensión, Venida del Espíritu Santo, Asunción, Coronación de la Virgen María. 

    El Rosario, según la tradición de la Iglesia, se reza de esta manera: se enuncia el misterio, se reza un padrenuestro, diez avemarías, una gloria y una jaculatoria final mariana, la misma en cada misterio. El Santo Padre San Juan Pablo II, para santificar este rezo invitaba en su Carta el Rosario de la Virgen María, a rezar de esta forma el rosario: Enunciando el misterio, leyendo el pasaje bíblico en que se basa o hace referencia dicho misterio, meditar en silencio sobre el mismo, que podía estar guiada esta meditación por un libro u palabras de un sacerdote o de quien dirigiera el rezo, y continuar con las oraciones anteriormente descritas.

   A lo largo de la historia, la Iglesia ante el gran analfabetismo que existía, y ante las normas que ella misma impuso, impidiendo a los fieles acercarse a las Sagradas Escrituras, necesitó del Arte para que la gente sencilla entendiera aquello que no podía leer, pintores y escultores hicieron numerosas obras de arte cuyo tema es un pasaje de la Biblia, muchos de esas obras de Arte nos hablan en silencio, invitando a la contemplación y este blog a la oración, de los misterios del Rosario.

    Este blog quiere ser una invitación a contemplar el Rosario desde el Arte, pero también desde la oración, el Arte nos servirá las imágenes que encabezaran cada una de las entradas de este blog, obras de pintores y escultores que nos han sido legadas a lo largo de la historia, y que nos introduciran en la meditación, unos breves datos podrán el contexto donde fue creada la obra.

    Tras la imagen se insertará el texto del Evangelio que corresponde con ese misterio. Será una forma de acercarnos a través del Arte a la Biblia, y por tanto a la Nueva Noticia, al Evangelio. Tras este texto del Evangelio, se agregará una meditación pontificia, extraída de los últimos santos Padres. Comenzando, por las meditaciones que escribió el Santo Padre Juan XXIII en una de sus cartas.

    Este blog nace sin objeto de lucro, sólo con una intención evangelizar desde Internet.




 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

PRIMER MISTERIO LUMINOSO. EL BAUTISMO DE JESÚS EN EL RÍO JORDÁN

BAUTISMO DE CRISTO Autor.- Francisco de Goya y Lucientes. Fecha de ejecución.- Goya trabaja en esta obra entre el año 1775 y el año 1780 Téc...